jueves, 2 de febrero de 2012

Programa de las Jornadas de Derecho de Aguas dedicadas al “Agua y Ciudades”

Las jornadas se celebran gracias a un convenio suscrito entre el Organismo de Cuenca y la Universidad de Zaragoza desde 1991.

Bajo la dirección del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Antonio Embid Irujo, las jornadas se han diseñado para la participación de expertos en derecho, usuarios del agua, representantes de administraciones y responsables en la gestión hidráulica. Actualmente está abierto el plazo de inscripción para los interesados.

El día 23 de febrero, tras el acto de inauguración que tendrá lugar a las 11.15 horas, la primera conferencia la ofrecerá el propio profesor Embid y abordará “El uso urbano del agua. Régimen jurídico”. También ese mismo día, el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Ismael Jiménez, tratará el “Régimen económico-financiero de la distribución de agua” y el arquitecto Carlos Miret, “El agua en las ciudades: desarrollo y urbanismo”.

Por la tarde, el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia, Juan Francisco Mestre, abordará “El abastecimiento a poblaciones como servicio público”.

Durante la segunda jornada se podrá asistir a las conferencias “De los organismos de cuenca en Argentina: la especial naturaleza jurídica de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo”, del Director de Normativa Ambiental, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Argentina), Néstor Cafferatta y “Experiencias en agua potable y saneamiento: contexto, estructura, regulación”, del investigador senior del Área de Análisis Económico e Institucional de la Fundación IMDEA-Agua, Miguel Solanes.

Además, en el programa se destacan dos mesas redondas en las que participarán expertos y representantes públicos. La primera dedicada el jueves a “Agua y ciudades: aspectos jurídicos”, estará moderada por el profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Eloy Colom y participarán el profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid, Jorge Aguado; la profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia, Teresa María Navarro; el profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Navarra, Ángel Ruíz de Apodaca y la profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Beatriz Setuaín.

Por último, la mesa redonda previa al acto de clausura reunirá al director gerente del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia, Pedro María Barreiro; un representante de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, José de Castro Morcillo; el jefe del Departamento de Conservación y Explotación de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, José Ramón Entralgo; el director general de Aguas de Barcelona, Ignacio Escudero y el director gerente del Canal de Isabel II, Adrián Martín.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Jornada Técnica sobre información agroclimática en la gestión del regadío


La Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, ha organizado la "JORNADA TÉCNICA SOBRE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA EN LA GESTIÓN DEL REGADÍO".

Esta tendrá lugar en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid (Ciudad Universitaria, s/n Madrid) el 16 de noviembre de 2011.

El programa está disponible en página web de www.center.es. La inscripción es gratuita y se puede realizar hasta el día 10 de noviembre, fecha en que finaliza el plazo.

martes, 31 de mayo de 2011

Próximas jornadas organizadas por el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos

El Centro Nacional de Tecnología de Regadíos celebra próximamente en sus instalaciones las Jornadas Técnicas sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética Aplicadas al Regadío y la Jornada Técnica sobre Estaciones de Bombeo. Ambas jornadas, se encuadran dentro del programa formativo Agua y Regadío 2011.

CENTER tiene como función fundamental el estudio, desarrollo y aplicación de la tecnología de riegos para su trasferencia al sector agrícola, tanto en el ámbito nacional como internacional. Creado en 1.985 está adscrito a la Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua de la Dirección General del Agua del MARM.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Actuaciones en la gestión de la navegación en aguas interiores

El Organismo de cuenca, competente en la gestión de la navegación en aguas interiores, desarrolla labores educativas, informativas y normativas que pretenden evitar la expansión del mejillón cebra por el impacto que pueda tener su presencia sobre el estado ecológico de las masas de aguas afectadas por la plaga.

Los proyectos se realizan en coordinación con las Comunidades Autónomas, administraciones que tienen la competencia medioambiental y sobre todo, la competencia en el control de especies invasoras.

Una de las últimas acciones ha sido el desarrollo de varias campañas de sensibilización, especialmente entre usuarios lúdicos de las masas de agua. El efecto positivo de las medidas llevadas a cabo se está notando en la Cuenca, donde se ha frenado la detección de nuevas masas de agua afectadas.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Acto de primera piedra e inicio oficial de obras del embalse de Las Parras, en Martín del Río (Teruel)

Embalse de las Parras


La consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Eva Almunia; el consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé; el delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Rafael Romeo, acompañados por alcaldes de la zona y otras autoridades, asisten mañana, jueves, 3 de marzo, a partir de las 11.30 horas, al acto de colocación de primera piedra e inicio oficial de obras de construcción del embalse de Las Parras, en Martín del Río (Teruel)

Esta obra, incluida en el Pacto del Agua de Aragón, permite la regulación del río Las Parras para generar un mayor desarrollo en las Cuencas Mineras turolenses y garantizar el abastecimiento urbano e industrial de los municipios de Utrillas, Martín del Río, Montalbán y Escucha.

Más sobre gestión de regadíos

jueves, 24 de febrero de 2011

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro clausura las XVI Jornadas de Derecho de Aguas `Agua y Agricultura´

Jornadas de Derecho de Aguas `Agua y Agricultura´


El presidente de la Confederación Hidrográfica de Ebro, Rafael Romeo, clausurará mañana, viernes, 25 de febrero, las XVI Jornadas de Derecho de Aguas bajo el título “Agua y Agricultura”, organizadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Universidad de Zaragoza.

Previamente, a las 11.15 horas, el presidente del Organismo moderará la mesa redonda dedicada a la “Problemática de la agricultura del regadío” que reunirá al jefe de la Oficina de Planificación de la Confederación del Ebro, Manuel Omedas, al jefe del Departamento de Planificación del Abastecimiento de la Agencia Catalana del Agua, Jordi Molist, al presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Andrés del Campo y al secretario de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, Julio Abad.

viernes, 18 de febrero de 2011

La Confederación del Ebro y la Universidad de Zaragoza organizan las XVI Jornadas de Derecho de Aguas dedicadas al “Agua y Agricultura”

XVI Jornadas de Derecho de Aguas dedicadas al “Agua y Agricultura”


• Se celebrarán los próximos días 24 y 25 de febrero en Zaragoza, bajo la dirección del catedrático de Derecho Administrativo Antonio Embid.

La Confederación Hidrográfica del Ebro y la Universidad de Zaragoza han organizado las XVI Jornadas de Derecho de Aguas que se dedicarán al “Agua y Agricultura”, los próximos días 24 y 25 de febrero, en la Sala Cervantes, en la capital aragonesa.

El tema a debate y reflexión de esta edición permite afrontar los problemas fundamentales que en la actualidad se plantean al binomio “Agua y Agricultura” y sus soluciones de futuro. La nueva Política Agraria Comunitaria post 2013 y sus objetivos (medioambiente, alimentación y territorio); la utilización de aguas subterráneas en la agricultura y las formas comunitarias de agrupación; la prevención de la contaminación y los códigos de buenas prácticas agrarias; la reutilización de aguas residuales urbanas; la modernización del regadío y su sostenibilidad o las previsiones contenidas en dos planes hidrológicos (Cuenca fluvial de Cataluña y Ebro) acompañan a un análisis de varias crisis (crisis del agua, de la agricultura y de las finanzas públicas) y su implicación en modificaciones del ordenamiento jurídico.

Para ello se contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales en la materia.

Las jornadas se celebran gracias a un convenio suscrito entre el Organismo de Cuenca y la Universidad desde 1991, con un paro en la organización desde el año 2001 al 2007, cuando se recuperaron. Actualmente está abierto el plazo de inscripción a estas jornadas para los interesados.

Bajo la dirección del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Antonio Embid Irujo, se han diseñado para la participación de expertos en derecho, usuarios del agua, representantes de administraciones y responsables en la gestión hidráulica.

En concreto, el día 24 de febrero, tras el acto de inauguración, a las 11.30 horas, la primera conferencia la ofrecerá el propio profesor Embid, dedicada a “Las crisis del agua, de la agricultura y de las finanzas públicas: el papel del derecho”. También ese mismo día, el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, Alberto Garrido, tratará la “Agricultura de regadío en la PAC post-2013: distinguiendo lo posible de lo deseable”.

Por la tarde, la catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Silvia del Saz Cordero, abordará las “Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas”.

Durante la segunda jornada se podrá asistir a las conferencias de la investigadora de la Universidad del Aconcagua-Mendoza (República Argentina), Marcela Andino, que versará sobre “El régimen jurídico del uso de agua en agricultura en Argentina” y del profesor de Derecho Administrativo y de Derecho de Aguas de la Universidad Católica del Norte (Chile), Christian Rojas, sobre “Gestión de las aguas y fomento en obras hidráulicas privadas subsidiarias por el Estado”.

Además, en el programa se destacan dos mesas redondas, en las que participarán expertos y representantes públicos. En la primera, dedicada el jueves a “Agricultura y Agua: aspectos jurídicos”, actuará como moderador el profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Eloy Colom y participarán el profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia, Santiago M. Álvarez; el profesor asociado de Derecho Administrativo de la Universidad Pompeu Fabra, Jaime Erruz i Seall; el profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Murcia, Abel La Calle y la profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Beatriz Setuaín.

Por último, la mesa redonda previa al acto de clausura estará moderada por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Rafael Romeo y reunirá al jefe de la Oficina de Planificación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Manuel Omedas; al jefe del Departamento de Planificación del Abastecimiento de la Agencia Catalana del Agua, Jordi Molist; al presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Andrés del Campo y al presidente de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón y de la Federación de Comunidades de Regantes del Ebro, César Trillo.

Más sobre gestión de regadíos agua www.sgrnet.es